SAN LORENZO EN UN DIÁLOGO CON EL MISMO Y DESPUÉS CON CHUITO EL DE JESÚS EL DE LUCAS (Sin un centro de salud en el pueblo, siento que vivo otro martirio)

 

Por: Evaristo Marcano Marín

marcano.evaristo@gmail.com 

 

Breve Introducción.

 

Recientemente, leí un texto sobre Miguel Unamuno, en el cual, este importante filósofo español, argumentaba sobre la idea de sentir a Dios. Insistía en esa idea, sobre otra que se esfuerza por definir a Dios o describir a Dios.

En este texto, que ahora comparto con amigos, intento partir de un SENTIR a San Lorenzo en su angustia por un problema, que estimo importante para el pueblo. 

Aunque previamente hablé con Chuito, su inclusión en esta nota no es casual. Tiene la razón y el peso que le hemos colocado a este esfuerzo que realizamos. Intentamos mirarnos muy adentro a través de la gente que también es parte importante de ese tejido humano que llamamos pueblo de El Maco.


II) San Lorenzo un Diálogo interior.

En estos días, después que estuve muy feliz por lo que vi de cerca, he estado un poco tristón y lo peor de esta situación mi Dios, es que no tengo idea de esta tristeza mía.  Hace apenas unos días, sentí el cariño y el afecto de un pueblo hacia mí. Sentí tanto afecto, que no tengo un motivo aparente para esta tristeza mía y este dolor tan grande que ahora siento. Viví en estos días de agosto, una intensa emoción.

Cada año, siento que este amor crece y por eso creo, que me estoy volviendo   más pueblo y menos San Lorenzo. Este cariño y este afecto que observé en estos días, me fusiona al colectivo. Cada vez, me siento más orgulloso de haber llegado un día a este pueblo, bajo una sequía que sacudí con una bonita y milagrosa lluvia. Esta sequía y esa falta de lluvia, la atendí con una gran "virazón". Me acuerdo como si fuera hoy, que la gente estaba alegre y con mi milagro, las quebradas de los cerros cantaron sus hermosas melodías. La sonoridad de las quebradas, cuando el agua corre a través de ella, despierta todo lo hermoso que hay en el monte. Los pajaritos saltan en una plática.

Sin embargo, ya terminadas las actividades en mi honor como Patrono, no me he sentido bien y hasta he estado envuelto en una ligera depresión que me lleva a la tristeza. Algo que no logro explicarme me tiene triste y con el ánimo caído. Hay cosas que no me explico. Si el pueblo me quiere, pero   si el pueblo no se quiere y lucha, cómo entender este amor. ¿Y mi fuerza no tiene sentido para el pueblo?


¿Será que me acerco el lunes a la quinta AMI para saber, qué cosa terrenal me perturba y me tiene así tan tristón? ¿Busco en el pueblo un alma inocente con la cual pueda conversar y saber o entender un poco, sobre esta preocupación o sobre esta tristeza mía? Javier Solis - Esta tristeza mia ( con Letra ) - YouTube

Si; será bueno salir un rato de la iglesia a recorrer el pueblo otra vez. No me voy a la quinta AMi porque la confianza que tengo con esta linda carajita parecida a su papá, me va a distraer y seguramente vamos hablar de muchas cosas pendientes y no de la que pudiera estar angustiándome. Total, ella siempre viene y siempre conversamos. Ya habrá tiempo para hablar con ella.

Debo buscar un ser, mucho más inocente, que me ayude a explicarme está angustia y esta incomodidad, que he venido sintiendo. Tengo la sensación, como lo dijo Javier Solís y lo cantaba Argimiro Marcano Velásquez, que está tristeza mía, debe tener una explicación.  Argimiro Marcano Velásquez fue amigo de Manuelito el de Eladia y de Taria y le gustaba, está Tristeza Mía con Javier Solís.

Esta tristeza mía y este dolor tan grande que ahora siento, es por algo. ¿Será un nuevo martirio?

Saldré a la puerta ahorita y echaré un vistazo. Más tarde, cuando se calme el sol, saldré a patear las calles en búsqueda de un inocente, que pueda iluminar mi entendimiento. 

La calle se ve sola. Coquillo no se ve bajo la matica cotoperí.  A veces lo veo ahí. Tampoco veo a Yuya, que definitivamente tiene en sus manos al momento de tocar las campanas, el tino y el pulso de un gran músico.

¿Qué hacen esos carajitos ahí con este sol?  ¿Y esas mujeres con bata blanca?   ¿Esa mujer con esa bata blanca, no es la Dra. Bracho? ¿La otra no es la enfermera Olivia o Carmen? ¿Qué hacen ahí con tanto sol? Mi Dios, ¿Por qué están ahí?

III) San Lorenzo se Encontró con Chuito.

 Ahí va Chuito el de Jesús. Jesús el de Lucas y Héctor Guerra todos los viernes en la noche se sentaban detrás de iglesia a tomarse sus palitos. Héctor con su guitarra, le daba o tintineaba a esos boleros buenos.


Claro, Chuito es ese inocente con él que puedo hablar.  Se que le gusta la cañandonga, pero es un alma de Dios.

Epa Chuito. Hijo, ¿cómo estás?

Machete señor. Machete, pero seco. ¿Estás nuevo por aquí señor? ¿Busca a una persona? En la tarde jugamos dominó por Sector el Paraíso, si quiere, puede acercarse para jugar una partida entre amigos.

No me hables muy duro Chuito. Háblame bajito. No Chuito, soy de aquí y camino ahorita.

Carajo, yo no le he visto. 

Si salgo poco. Casualmente, quería conversar con un inocente y apareciste.  ¿Mira Chuito, porqué estaba la Dra. Bracho y las enfermeras en un banco de la plaza está mañana como a las 11?

Poniendo vacuna. Ahí a veces ponen las vacunas a los carajitos.

Chuito bajito, háblame bajito que te oigo.

Chuito y porqué ahí y no el dispensario, que está al lado de la casa de Jesús Cacho, que fue el dispensario cuando El Maco era caserío Bolívar y tú estaba muy carajito.

No sé. Vamos pa' tras Señor vamos pa'tras. Ese dispensario se cae. Vamos pa' tras.

Bajito Chuito que te oigo.

Y nosotros tranquilos, señor. Estamos tranquilos.

Si Chuito ya veo y esa tranquilidad puede ser la razón de mi angustia y de esta tristeza mía. Un pueblo debe tener todos sus templos. Su templo deportivo, su templo cultural, su cementerio que es otro gran templo y su iglesia que es su templo espiritual. Estos templos son muy importantes Chuito, pero un pueblo con estos templos, aún le falta un templo que también es esencial. Chuito, un templo para la salud es de gran importancia. En ese templo para la salud física, los carajitos, las mujeres y los viejitos pueden tener una primera asistencia médica. 

El milagro Chuito, como nos lo cuenta Erich Fromm, tiene en la fe activa y no la pasiva un factor muy importante. La fe activa hace viable los milagros porque cada uno se hace parte del milagro Y HACE ALGO PARA LOGRAR EL MILAGRO. Quiero un pueblo que me quiera pero QUE ESTÉ PILA. Veo al pueblo y sus instituciones un poco resignadas.  La resignación no produce milagro. La aceptación desde el punto de la fe activa, es un querer para hacer las cosas. No debemos esperar Chuito, que el centro de salud caiga del cielo. Tenemos que montarnos Chuito.

Yo ahora hijo, voy a trabajar para hacer este milagro de un centro de salud para El Maco, pero necesito acompañamiento y un pueblo activo con sus instituciones. 

Hazle llegar Chuito, esta mi angustia y esta tristeza a mis hermanos. Hazle saber de está tristeza mía y este dolor grande. Chuito, cuando te sientas por ahí a conversar con tus amigos, corre la voz. Cuando estés jugando dominó con los amigos, cerca de la casa del negro Plaza y de Lorenzo, háblale de esta mi tristeza por la falta del templo de la salud. Cuando te sienta con el primo Eumelio o en la cancha, háblale de esta tristeza mía.

¿Mira señor, mañana va a Jugar Dominó con nosotros?

Deja ver si puedo. Estás décimas Chuito, quiero que se la hagas llegar a mi gente.

 I

Dile Chuito a mi gente

que, según mi parecer,

un pueblo debe tener

tres casas principalmente.

Una, para los pacientes

es su templo principal;

la otra es la espiritual,

ambas de combinarse

y la otra es para estarse

en el mundo celestial.

II

Yo que de martirio sé

no puedo estarme quieto

dile que estoy muy inquieto

por esto que ya observé.

Dile que ojo echaré

a esta grave situación; 

El Pueblo en reunión

debe tratar este punto

quiero verlo a todos juntos

echándole a esto pichón.

III

Quiero notar su presencia

en la iglesia o el centro,

quiero verlo allá adentro

fajados por la existencia:

de un templo de asistencia

que al niño puede atender

y al anciano pueda ver

para tratar sus achaques

Para que su salud destaque,

y vida, con calidad tener.

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un Español en El Maco y su impacto (Gerardo Lirola un maquero español

LUIS FELIPE MARÍN (BACHACO) UN MAQUERO QUE HIZO BAILAR EN GRANDE A LOS MARGARITEÑOS