SAN LORENZO CON SU CELULAR VERTU Y LOS CARAJITOS YA DE REGRESO

                       Por: Evaristo Marcano Marín

marcano.evaristo@gmail.com

 


Al despertar, pensó que la noche había pasado muy rápidamente. Ya más despierto, se acordó que estuvo conversando muy largo con la Virgen, respecto al desempeño de los muchachos en Barinas y el viaje de regreso. Si la partida fue ayer a eso de la 5:56 pm, ya con la mano de Dios y a la Virgen deben andar cerca de Barcelona.

Al recordar la conversación con la Virgen, pudo traer a su memoria, lo que hace ya varios días habían hablado. Recordó que la Virgen le sugirió dejar a los muchachos que jugaran sin la intervención de ellos.

Bordado de Carmen Yolanda Guerra

Tuvo razón la Virgen -se dijo el mártir-. Los carajitos se fajaron y finalmente estuvieron muy bien. El Pillin, es como se dice por aquí cariñosamente, un hijo er diablo. Fue santa la palabra de la Virgen. Sabemos que los milagros hay que administrarlos bien y usarlo para cuando se necesiten.

Mientras conversaba con él, cosa que hace frecuentemente, dio un salto repentinamente y casi que gritó: ¡mi celular vertu!

El Patrono mártir, se levantó y corrió a ver su celular y asegurarse, si el milagro que esperaba con ansiedad, estaba entre los mensajes que en la noche pudieron haber llegado. Se movió hacia la mesita del rincón donde todas las noches deja su celular. Sabe el Mártir, que estos equipos hay que tenerlos un poco lejos porque cerca no son buenos para la salud. Además, el patrono conocía del síndrome de las cabezas metidas, explicado recientemente por Amaranta, que un ser con alma maquera.

Los cabezas metidas son todos aquellos hijos de Dios, que viven con la cabeza baja, viendo y andando su celular. No ven ni para los lados. Se pierden de la oportunidad de ver en vivo curvas y se limitan a verlas en sus teléfonos que no se ven bien.

Al tomar su celular Vertu que le habían mandado del cielo para tener buena cobertura, muy de prisa, se metió a varios grupos del pueblo para saber si el milagro que él esperaba, estaba en curso y esperando por un día para la reunión. Nosotros -se decía mientras buscaba en los grupos- también pedimos milagros a la feligresía. Toda buena acción es en sí un milagro, llevaba la bondad de Dios.

La Virgen y yo, estamos pendiente para ver si vemos el aviso de una reunión donde estén TODAS las instituciones del pueblo buscando la manera de montarse en un proyecto para una solución del templo salud que tanta falta hace. Un templo de salud, es muy necesario e importante.

Revisó uno a uno los grupos y las cuentas personales y nada vio. Caminó hacia la puerta y quiso abrirla para ver, cómo había amanecido el pueblo y mientras caminaba hacia ella, repentinamente fueron apareciendo viejos tiempos, cuando muchos personajes del pueblo desde donde estuvieran, estaban pendientes de su suerte.

Pasó por su mente, la figura de Modesto Rivero y se dijo: Aunque mantengamos una diferencia en lo religioso, no puedo olvidar su preocupación y gran sentimiento por El Maco. Apareció luego Alfredo Sánchez, otro gran luchador, Delso López y la gente del Zulia. Caminando, le llegó la figura de Elio Coello, el Dr. Emiro Marcano, Nery Valderrama, Alcides Guerra, Jorge Velásquez, Olivia Velásquez y recordó también a Chico López, que en muchas de sus canciones nos pintó un pueblo cambiando y queriendo progresar. Se acordó de otros muchos más que se le vinieron en grupo a su mente. ¿Eran otros tiempos y otros hombres?

Decidió regresar hacia su sitio sin abrir la puerta y de repente se oyó tarareando la canción de Chuito: Maco mi pueblo Maquero/el trabajo es tu bandera. Se detuvo por un momento y sin explicación alguna y cerca de donde tenía previsto sentarse, estuvo cantando Mi Maco Querido de Lorenzo Valderrama.

Al sentarse, se le fue apareciendo está tristeza que era su tristeza. Pensó en Orandhel Jesús León y la insolación que agarró este carajito en un banco de la plaza, porque ahí fue que pudo ponerse una vacuna. El patrono recordó a Orandhel Jesús León y luego pensó en la larga conversación que recientemente tuvo con Chuito el de Jesús.

NOTA: La imagen de San Lorenzo que se ve, es una imagen bordada por Carmen Yolanda Guerra. Somos de la idea en el Museo, que nuestros valores hay que promoverlos.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un Español en El Maco y su impacto (Gerardo Lirola un maquero español

LUIS FELIPE MARÍN (BACHACO) UN MAQUERO QUE HIZO BAILAR EN GRANDE A LOS MARGARITEÑOS