El Caso de Leocadio Valderrama: ¿La clonación comenzó por El Maco?
Por: Francisco Valderrama y Décimas de Justiniano Valderrama(+)
Leocadio Valderrama, un
Maquero que viajó, muy joven a Costa Firme y no regresó más a El Maco. Posteriormente,
muchos años después, algunas personas, entre ellas su hijo Claudio Marcano, Manuel
Isidro Cardona y Lope Marín Brito (Lopito), conocieron a Valentín Gómez, nativo
de la Zulia De El Norte, quién tenía un notable parecido con Leocadio
Valderrama. Lopito y Claudio, quienes siempre estaban haciendo chistes, e
inventando travesuras, prepararon una especie de "teatro" para hacer
pasar a Valentín por Leocadio y decir que éste había regresado al Maco.
Efectivamente Valentín llegó un día, acordado previamente, a la casa de
Claudio. Manuel Isidro, Claudio y Lopito ya habían preparado al "actor",
con relación a la personalidad de Leocadio y ese día se extendió la
noticia en todo el pueblo, de la llegada de Leocadio y fueron a verlo muchas
personas, entre ellas: Pancha, Francisca Isabel, Eustacio Rivero quién
era su familiar por ser de los Valderrama; Josefa (Chepa) Rodríguez, quién era
la partera más popular del pueblo y tuvo una hija llamada Ricarda que murió
presuntamente intoxicada con yuca brava; Ricardo Valderrama, su hermano, no fue
a verlo porque alegó que Leocadio debía haber llegado a su casa a visitarlo a
él primeramente, porque de esa casa fue que salió para viajar a Costa Firme ;
Valentina Marcano quién se dio cuenta inmediatamente que esa persona no era
Leocadio y le dijo a Ricardo lo siguiente:" no mijito, no vayas pa allá porque
ese no es Eliocadio": por cierto que la gente como decía
era Eliocadio; Eladio Valderrama, su sobrino, quién iba pasando frente a
la casa de Claudio, con una múcura a buscar agua para el pozo y le dijo a su
presunto tío: “écheme la bendición mi tío y le besó la mano";
también se hicieron presentes Justiniano Valderrama y Pablo Marcial Rivero y
desde luego estaban allí: Manuel Isidro, Lopito y Claudio, quienes se mantenían
atentos con relación a las personas que se iban acercando, para darle una relación
a Valentín del nombre, personalidad y anécdotas de la persona que iba llegando,
por ejemplo de Eustacio Rivero: quién tenía la oreja peluda, le dijeron que los
Valderrama tenían la oreja peluda y casualmente Valentín también la tenía.
Este acontecimiento fue narrado en décimas, las cuales expongo a continuación:
DÉCIMAS
Justiniano Valderrama(+)
I y Lopito a "tirabeque", Manuel Isidro a "Maneque" los tres fueron del festín, presentando a un Valentín Gómez de la Zulia El Norte, le sirvió de monigote, diciendo que era Leocadio, le besó la mano Eladio y así caímos un lote.
|
IV Josefa le preguntó, dudosa en lo jovencito, ¿quién traslado aquí a Ángel Vito y aquel que lo mató?; Valentín se le turbó y no supo contestar ahí le vino a notar Josefa la picardía y el zángano le decía:" déjeme a mí descansar |
II Ensayaron con esmero a un payaso vejancon, como para exhibición se prestó en lo majadero; él fue quien llegó primero abrazando a su primito: !Ay Leocadio pobrecito: volviste a Margarita! yo lo estoy sabiendo ahorita Que me lo dijo Lopito. |
V Pancha y Francisca Isabel lo abrazaron con salero también Eustasio Rivero perdió su tiempo con él, no dándole a comprender a ver si lo conocía, El atento lo veía y dijo con maña vieja: "Yo lo conozco en la oreja, que usted si es familia mía"
|
III "Esta es Chepa la partera" Le dijo cuando la vio, "a usted la conozco yo, fácilmente dondequiera", le dijo: “si usted supiera que yo tengo muy presente, cuando su pobre inocente: Ricarda se envenenó, con yuca y pan que comió muriendo inmediatamente.
|
VI El deporte tuvo fama, eso es lo que admiro yo, porque en él también cayó Justiniano Valderrama, con su paciencia y su calma llegó a tiempo en el momento, tal vez le vio fundamento aquella payasearía pero se turbó ese día que perdió el conocimiento |
VI Después que Ricardo supo que el hombre no era su hermano, se encontró con Justiniano que estaba acerca del grupo, en preguntar no me ocupo, dijo: "porque yo he tenido a Leocadio en el olvido que no vuelve más aquí y por eso no salí de dónde estaba metido".
|
NOTA: " el payaso vejancon" se refiere a Pablo Marcial, quién
también conocía la farsa. Peregrin, Tirabeque y Maneque: eran tres
figuras cómicas que se publicaban en Caracas.
Comentarios
Publicar un comentario