El Centro Cultural Bolívar:¡82 AÑOS!
Contenidos: 1.1) 82 años del Centro cultural Bolívar y
1.2) Decimas para el Centro: Reger Brito y Evaristo Marcano Marín
“Caminante, no hay camino,
Se hace camino al andar”
Antonio Machado

1.1) 82 años del Centro: Por Evaristo Marcano Marín
No es un mero recurso de adorno, la idea de colocar este verso de Antonio Machado para abordar los 82 años del Centro Cultural Bolívar. El Camino en este poema, es el presente. Detrás de él,  viene la carga o el recorrido realizado. Al frente, se tiene un comienzo (futuro) que debe hacerse andando. Un camino de 82 años, hay que seguirlo andando.

Hay muchas maneras de ver hoy al Centro Cultural Bolívar. En su mes y día de aniversario puedo verlo de dos maneras, y ambas, son muy relevantes.
Una es ubicarse en la Venezuela de  1938 y valorar, la participación de gente del pueblo dispuesta a emprender un proyecto cultural. Este esfuerzo, que surge en este pueblo y  en esta Venezuela, tiene un dato que no es una referencia adicional o un pequeño detalle. Saber, que dentro de ese grupo  hubo  mujeres reconociendo el sentido y la importancia de un Centro Cultural, es un dato muy significativo.

En un mundo, donde la mujer tenía como destino ser madre y el fogón, esto era  una posición de avanzada. Así pues, que esta idea de un Centro Cultural tuvo, ha tenido y sigue teniendo hoy, un gran sentido para el pueblo.

Otra manera de ver hoy al Centro Cultural Bolívar, tiene como punto de partida una referencia muy individual. Puedo  ver y entender hoy, el sentido y el trabajo del Centro, evaluando  el desempeño de los adultos de hoy, y de los jóvenes que otrora  estuvimos como “Consocio”.

Parte de lo que soy hoy,  es suma en la cual, el Centro Cultural Bolívar, agregó valor. Aprendí a ser joven y rebelde en el Centro Cultural Bolívar. Mi consciencia comenzó a nutrirse en ese  espacio cultural. Fue mi primera Universidad. Aprendí en el centro una premisa sencilla pero muy básica “No hay pueblo sin identidad”. No es un territorio o un bonito valle lo que me amarra. Un pueblo es un tejido de gente con formas de vivir y de expresarse. Es una identidad  que va nutriendo ese tejido.

Esta identidad, es  una sabia que nos va permitiendo crecer y sentir. Tu ser, es siempre  una suma de situaciones muy sencillas, que uno en ese crecimiento le va dando sentido y significado. Cuando logras encontrarle el significado a las distintas situaciones, opera un cambio, que no te deja, si lo vas alimentando.

Luego de esta primera cercanía con el CCB,  tuve muchos años después, otra  vivencia  en Puerto la Cruz. El Centro fue pegamento para una lucha, que luego se cortó por razones ajenas al grupo. La sede fue ocupada en 1990 por la alcaldía y esto hizo difíciles los encuentros.
 
Primeras reuniones del CCB

El Centro Cultural Bolívar acumula hoy, una historia de 82 años. Creo que no está en su mejor momento, pero puede volver, y convertirse en “Patrimonio Cultural del Pueblo”. Nunca es tarde. El camino se hace al andar

II


1.2) Breve Historia del Centro Cultural Bolívar y El Centro Cultural Bolívar Posible: Por Reger Brito y Evaristo Marcano Marín
El Blog, vio oportuno recordar estos 82 años del Centro Cultural Bolívar y le ofrece en décimas, dos maneras de asumir la historia de este proyecto cultural. Unas décimas corresponde al paisano Reger Brito (El Arrendajo de Oriente) y las otras son de mi propia inspiración.


Décima del Dr. Emiro Marcano Maza

Hoy 29 de mayo
día del Centro Cultural
porque no existe otro igual
alegre y gozoso estalló,
Porque aquel precioso ensayo
de hace 82 años
da tristeza y desengaño
al vivir la realidad
de su ingrata soledad
para propios y extraños

DECIMAS DE REGER BRITO
(Arrendajo de Oriente)
Historia del Centro Cultural Bolívar
DÉCIMAS DE EVARISTO MARCANO MARÍN
El Centro Cultural Bolívar Posible
En mi Maco siempre a diario
Los comentarios eran casual
De un centro Cultural
Que hoy está de aniversario;
Su objetivo e ideario
Fue la cultura y su honor
Resaltando su valor
Se expande con gran renombre,
Bolívar tiene por nombre
Honrando al Libertador

TROVO

Debe ser luz encendida
Brillando en el firmamento
Íntegra en todo momento
Irradiando fuerza y vida



II
Veintinueve mayo tal
Del año mil novecientos
Treinta y nueve hoy le cuento
Nació el centro Cultural;
Bolívar nombre inmortal
El Maco se hace presente
La alegría de su gente
Recorrió varios lugares,
Y el señor Aníbal Lárez
fue su primer presidente
1
Una luz esplendorosa
El Centro Bolívar es
Baluarte de orgullo y prez
Con una historia gloriosa;
Estructura portentosa
Con un punto de partida
Imagen comprometida
Con el futuro maquero,
Ese centro que yo quiero
Debe ser luz encendida.
III
Amor para el Maco Nuestro
Celebrar yo me refiero
Su octogésimo primero
Aniversario del Centro;
Tuvo gran auge y encuentro
Sus sedes y seccionales
Se hacían actos culturales
Y deportivos al comienzo,
Y en las fiestas de San Lorenzo
Reencuentros y festivales
II
Va cruzando la frontera
De ochenta y dos  años ya
Hoy, muy poco se oye acá
Su voz que muy recia era;
Un manantial de quimera
Promotora de talento
Que supo en todo momento
Empinarse con  valor,
Estando  con mucho honor
Brillando en el firmamento.
IV
Puerto la Cruz Seccional
Varios años ya pasado
Tuvo bien organizado
Este Centro Cultural;
Dirigido magistral
De El Maco un Gran hermano
Lorenzo Ríos Marcano
Gran luchador y docente,
Su estadía de presidente
Al maquero dio la mano
III
Es  patrimonio maquero
Que debemos valorar
Hoy reclama un trabajar
Y retomar el sendero;
Para darse por entero
A su pueblo que sediento
Es eximio movimiento
Cultural, orientador,
Una luz  de gran fulgor
Íntegra en todo momento.
V
Surgió en la capital
Caracas yo me refiero
Se organizó por entero
Otro Centro Cultural;
Otra sede seccional
El Tigre se hizo presente
Muy apasionadamente
Su cultura se destaca
El Tigre como Caracas
Dieron amor por su gente
IV
¿El Centro tiene candado?
¿Es un preso cultural?
Eso en él, es inusual
Hoy luce  desconsolado
Necesita ser amado
Para dar gran embestida
Evitar  final caída
Volviendo con esplendor,
A ser el recio ductor
Irradiando fuerza y vida
Fue un gran reconocimiento
Este centro cultural
Del Zulia su seccional
Tuvo buen funcionamiento
Grande fue su sentimiento
Del maquero su pasión
Su buena participación
Con intercambios cordiales
Con sus actos culturales
Y festival de galerón
 
Una de las sedes del CCB
 NOTA: Agradecemos al Paisano Nelson Velásquez, su trabajo de supervisión del proceso de actualización. Es una de las fortalezas de este pequeño proyecto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un Español en El Maco y su impacto (Gerardo Lirola un maquero español

LUIS FELIPE MARÍN (BACHACO) UN MAQUERO QUE HIZO BAILAR EN GRANDE A LOS MARGARITEÑOS