Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020
Imagen
El Centro Cultural Bolívar:¡82 AÑOS! Contenidos: 1.1) 82 años del Centro cultural Bolívar y 1.2) Decimas para el Centro: Reger Brito y Evaristo Marcano Marín “Caminante, no hay camino, Se hace camino al andar” Antonio Machado 1.1) 82 años del Centro: Por Evaristo Marcano Marín No es un mero recurso de adorno, la idea de colocar este verso de Antonio Machado para abordar los 82 años del Centro Cultural Bolívar. El Camino en este poema, es el presente. Detrás de él,   viene la carga o el recorrido realizado. Al frente, se tiene un comienzo (futuro) que debe hacerse andando. Un camino de 82 años, hay que seguirlo andando. Hay muchas maneras de ver hoy al Centro Cultural Bolívar. En su mes y día de aniversario puedo verlo de dos maneras, y ambas, son muy relevantes. Una es ubicarse en la Venezuela de  1938 y valorar, la participación de gente del pueblo dispuesta a emprender un proyecto cultural. Este esfuerzo, que surge en este pueblo y   en esta Vene...
Balbino Brito Quijada y su defensa al Maco y los Maqueros Por: Nelson Velásquez El contenido de la columna “Mi Maco Hablando en Décimas” ha venido enriqueciendo el conocimiento de sus lectores, toda vez que van apareciendo nuevos personajes que ponían en práctica la Décima como forma de expresar sentimientos o, un acontecimiento ocurrido a los pobladores de nuestro pueblo, que generalmente era llevado al campo jocoso convirtiéndose en un chiste. Pero, no todo se circunscribía a lo interno de nuestro Maco; tal es el caso de un comentario hecho por un poblador de Los Millanes, pueblo vecino, quién se dirigió a nuestro paisano Casto Rivero , viniendo de Tacarigua, diciéndole en forma peyorativa: “De El Maco ni los anones”. Esta información llegó a los oídos de nuestro poeta Balbino Brito Quijada quién, en gran acto de solidaridad, y cultivando la musa, no dudó un momento en salir a defender a su paisano Maquero, con el “Trovo” que leerán a continuación: T R O V ...
Imagen
Los Tres Villalobos paseaban por El Maco y eran “llaves: El sentido de la amistad Por: Evaristo Marcano Marín En la década de los cuarenta del siglo XX, apareció en escena una radionovela de origen cubano, conocida como “Los Villalobos” o Los Tres Hermanos Villalobos. La historia hecha radionovela, surgió de la pluma de Armando Cuoto y capturó la audiencia de muchos países de América. Inspiró según tengo entendido a series de TV como Bonanzas. Después de Cuba, México asumió esta historia y causo mucho revuelo. A Venezuela llegó en la década de los cincuenta y se volvió un evento que atrapó a familias enteras que se nucleaban en torno a un equipo de radio para oír las historias justiciera de los Tres Hermanos Villalobos: hermanos y amigos. Por lo que uno percibe, necesitamos de amigos. No hemos vuelto como indiferentes y como un pueblo dormitorio. Casto (castico) La historia o radionovela tenía tres actores o voces principales. Miguelón que funcionaba como líde...