Eladia Brito: luchadora cultural y mamá

Por: Manuel Brito Brito


No es un invento sin fundamento, este de los paisanos que están al frente del Blog Museo Virtual El Maco, con la columna: El Maco hablando en décimas. Hablar en décimas, fue en otros tiempos, una manera de comunicar ideas, intercambiar opiniones sobre un determinado problema y darle salidas a emociones y sentimientos.
Ahora en este esfuerzo de describir un poco la trayectoria de Eladia Brito, comienzo con una décima para responder a una solicitud que me formularon:
Epa Taria… Cómo estás?
Hola Nelson; mis paisanos
Disculpen queridos hermanos
La tardanza en contestar.
Ahí les hago llegar
Lo que escribí con pasión
a maíta de corazón
esperando sea publicado
en el blog de El Maco amado
cuando llegue la ocasión
Eladia Francisca Brito Salazar(+) nació en el pueblo de El Maco el 18 de Febrero del 1915, sus padres fueron el poeta Bálbino Brito Quijada y la señora Francisca Salazar (Chica, como le decían muchas personas en el pueblo). Creció en un hogar humilde e integrado por  tres hermanos (Juana, Gilberto y Carmen). La casita donde pasó su niñez y juventud, estaba muy cerca de donde se encontraba el pozo que antiguamente surtía de agua a la población en el sector que hoy conocemos como la calle Esperanza.
Se casó con el señor Manuel Brito. De esta unión nacieron cuatro hijos: Raquel Margarita, Lírica Del Valle, Manuel José y Rosalba Elena. Trabajó vendiendo ropas y otro tipo de mercancía por pueblos de Margarita. Fue marera, como otras mujeres del pueblo, pero en vez de una mara; Eladia mi mama, llevaba un mapire que se lo guindaba de la cabeza y así recorría los pueblos de Santa Ana, Tacarigua y la Asunción. 

Además de esta actividad que le sirvió para ayudar al sustento de la familia, Eladia mi mamá, destacó como una luchadora cultural y esta labor, la realizó desde el Centro Cultural Bolívar. Fue fundadora de este proyecto cultural, que sin lugar a duda, ocupó y ocupa un espacio en la historia del pueblo. Por muchísimos años, mi mamá desempeñó varias responsabilidades en el Centro Cultural Bolívar en procura de mejorar las condiciones del pueblo. Fue responsable de llevar la agenda cultural del Centro, porque por muchos años, fue secretaria de Actas y Correspondencia y debía estar muy pendiente de todos los movimientos de la institución. Eladia mi mamá, vivió y sintió al Centro Cultural como un hijo y así, contribuyó a su desarrollo.
Ser mujer, en la Venezuela en las primeras cinco décadas del siglo XX , ya tenía como prefigurada su función en la vida: Cocinar y limpiar. Sin embargo, Eladia con otras mujeres (Virginia Valderrama, Lourdes Marcano, Berta Marcano) se incluyeron en ese proyecto de trabajo del Centro Cultural Bolívar.
Eladia mi mama, es una de las pocas mujeres que en Margarita desarrolló la habilidad de hablar en décimas. No hay, según lo que me contó Beto Valderrama mucho registros sobre mujeres que tenían esa habilidad de hablar en décima. Mi mamá, producto de lo que aprendió con mi abuelo Bálbino, componía décimas y en las actividades del centro promovió a través de sus creaciones este arte de hablar en décimas. El trabajo en el Centro Cultural, que fue de toda una vida y la habilidad de componer, fueron sus pasiones y su manera de hacerse sentir.
Como mama, Eladia fue como todas las madres maqueras de la época. Vigilante y pendiente de los pasos que dábamos. Rigurosa con los castigos, cuando uno no agarraba línea. Mis escapadas con los amigos para la playa de la Galera la pague con buenos correazos.
A propósito de esto último, retengo en mi memoria la anécdota con Emiro el de Valentín Salazar, que era el que me daba la cola a la playa y maíta se fue hasta el Chispero y le estaba diciéndole a Valentín que le prohibiera a Emiro que me montara en la bicicleta para llevarme a la playa y le contesta Bálbina, que estaba allí:Eladia no seas vergaja que Manuelito no es ningún muchacho chiquito y se vino maíta molesta por lo que dijo.

Comentarios

  1. Excelente narración papá. Un hermosa retrato de mi abuela

    ResponderEliminar
  2. Muy buena esa Manuelito ..Saludos a todos.Y excelente por ti Taria

    ResponderEliminar
  3. Hola, soy Lucas Daniel, quiero que el mundo sepa sobre el Dr. Amiso, el gran lanzador de hechizos que me trajo a mi esposa, cuando pensé que había perdido toda esperanza. El Dr. Amiso usó su poderoso hechizo para sonreír y me trajo a mi esposa con su hechizo; Al principio pensé que estaba soñando cuando mi esposa regresó a mí, rogándome que la perdonara y aceptara su hogar. Desde entonces, ella me ama más que nunca antes, así que hice una promesa al mismo tiempo que le haré saber al mundo sobre el Dr. Amiso porque es un gran hombre. ¿Tienes problemas de salud o maritales? su pareja rompió con usted y ¿todavía está enamorado o quiere que él / ella regrese? ¿Tiene problemas con sus finanzas, queda embarazada sin aborto involuntario o desea casarse con la persona adecuada a tiempo? o si necesita ayuda con cualquier tipo de problema, comuníquese hoy con el Dr.Amiso, ya que le garantizo el 100% de los que él ha ayudado, como también lo hizo con el mío. El correo electrónico del Dr.Amiso es; herbalisthome01@gmail.com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Un Español en El Maco y su impacto (Gerardo Lirola un maquero español

LUIS FELIPE MARÍN (BACHACO) UN MAQUERO QUE HIZO BAILAR EN GRANDE A LOS MARGARITEÑOS