Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2014
Imagen
Nuestro Nacimiento y la Navidad en El Maco En verdad, en nuestras navidades hasta donde llegan mis recuerdos no era de hallacas, pernil y pan de jamón. “Pasteles”, que era como le decíamos a las hallacas en ese entonces,   había todo el año, porque una señora de la Otra Banda (La Asunción), venía todas las tardes a El Maco a venderlas. Por supuesto, llegaba   el Niño Jesús y este Niño Jesús, compraba los regalos con la señora   Carmen Simplicia   de Carrión (QEPD), que llegaba de Caracas entre los meses de noviembre y principios de diciembre con cajas de juguetes. No faltaban en nuestras navidades las parrandas. Estas parrandas, solían, ya entrada en la noche, visitar muchas casas y ahí se compartía cantos y algunos traguitos de ron. Era una cosa increíble ver y oír al Señor Catalino Córdova (QEPD) cantar con una entonación muy especial, un galerón o una malagueña. Esto era un espectáculo. Más acá en el tiempo (1970), aún la hallaca y el pan de jamón no...

Y yo que Creía

Imagen
Y yo que cría Perucho Aguirre y su grupo Collar de Perlas,   tiene entre sus tantas canciones, una, cuyo título es Alma Guaiquerí . En una parte de la letra de esa canción se nos dice: "Y yo que creía que no había icaco y ahora es que hay, compai', por aquí en El Maco" Anón no habrá en El Maco, pero la Tía Trina muestra desde Maracaibo, que allá tiene su matica y la disfruta.   Un Anón que se llevó en su Corazón y como parte de su identidad. Así somos; si no podemos mostrar un anón, es bueno llevarlo en el corazón con dulcito y todo. Tener ese sabor en la memoria, es como tener un conuco con muchas matas de anón y cantidades de anones.
Imagen
Perdimos el Anón Estoy ahora en Margarita y en estos días, iba del Santa Ana Hacia Juan Griego. Me detuve a en la estación de gasolina que está en Santa Ana y mientras llenaba el tanque, observé en una pared de una casa que está en la equina de la estación (Bomba) una gran   publicidad, que ocupaba toda la pared de esa casa, que nos decía más o menos así: “conoce a Gómez”. Me detuve a ver con calma la publicidad institucional y no me vi. Me sentí un extraño. No era que yo como persona debía estar, pero no vi al Maco. Habían en la publicidad pequeñas (pero ni tan pequeñas) fotos en las cuales aparecían o se veía una cosa de cada pueblo del municipio, pero no   vi al Maco. Es posible que la distancia, no me hayan permito ver, pero no me vi ahí como pueblo. Vi en la parte superior de la publicidad, una gran y hermosa hamaca, que era como el emblema central, vi el tinajón, vi a una persona tejiendo la palma para los mapires. Se veía una casa y otras fotos, pero no pude ...