Catalino Córdva (Catana) y diciembre en El Maco De niño y cuando estaba en el lugar aparentemente menos indicado para oír las parrandas que amanecían en mi pueblo, después del 24 de diciembre, desde muy lejos, oí la bulla de los cantadores y personas que animaban estas parrandas. Yo vivía con mis abuelos paternos en una pequeña empinada y el viento tal vez, nos traía la bulla de las parrandas. Cantadores habían tantos en cada parranda, como los músicos y personas que la seguían. Cualquiera, con unos tragos en su sangre y "amanecío", se lanzaba con su voz. No era fácil desde lejos distinguir a uno de ellos. Estas parrandas generalmente, llegaban a las puertas de las casas y luego pasaban al interior con su bulla y cantos de aguinaldos. Hoy, a pesar de que hago un esfuerzo, no logro identificar a muchos de estos parranderos fijos de diciembre. Uno me era muy fácil, porque tenía un tono especial y hasta desde lejos y siendo niño, lo identificaba. ...
Entradas
Mostrando entradas de 2017
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

ELMACO, SU FAUNA Y SU FLORA Por: Ramón Domingo Salazar Vásquez Ingeniero Forestal Breve Explicación del por qué esta importante trabajo . El Maco ha sido reconocido como un bonito valle. Esta condición impuso una dinámica porque lo geográfico-territorial es un elemento que de alguna manera produce una sincronización con los seres que son parte de ese medio. Nuestras particulares como comunidad, tienen parte de esa realidad geo-ambiental, si ese término puede usarse. Por esta razón, agradecemos este trabajo preparado por Ing: Ramón Domingo Salazar Vásquez , mejor conocido como "Moncho" el de Pablo o también Moncho el Goya. No recuerdo, que en mi paso por nuestra Escuela "Apolinar Figueroa Coronado", se tuvo la oportunidad de trabajar o conocer nuestra realidad Geográfica-Territorial. Pateamos sus cerros, sus quebradas y disfrutábamos el cazar con nuestras chinas, pero nunca (que yo recuerde); El Maco desde el punto de vista geográfico-territor...