Las Arepas de Manuela y Morocha El Maco, además de haber sido un pueblo que se sostenía económicamente con la producción de zapatos; las familias optaban por fuentes de ingresos alternas, que daban un apoyo al ingreso familiar. Teníamos las famosas empanaderas,de las cuales nos gustaría tratar en una nota especial. Teníamos también, los abuelos (Gerardo, Valentín, Evaristo y otros) que se ayudaban o ganaban la vida, llevando en burros cosas a vender a los otros pueblos. Tuvimos muchas familias, que vivían o sostenían a sus hijos e hijas, con el trabajo del fogón y haciendo arepas para venderlas en el pueblo. Muchas familias vivían de ese gran y forzado trabajo. Estaba Albertina, Josefina Rivero y otra cantidad de mujeres que vivían de este trabajo . Ahora, simplemente porque viví con mis abuelos paternos y ellos eran vecinos de Froilán González, tomo a Manuela y Morocha Quijada (QEPD), como referencia, porque mis recuerdos están más cerca. V...
Entradas
Mostrando entradas de noviembre, 2015