Balbino
Brito Quijada y su defensa al Maco y los Maqueros
Por: Nelson Velásquez
El
contenido de la columna “Mi Maco Hablando en Décimas” ha
venido enriqueciendo el conocimiento de sus lectores, toda vez que
van apareciendo nuevos personajes que ponían en práctica la Décima
como forma de expresar sentimientos o, un acontecimiento ocurrido a
los pobladores de nuestro pueblo, que generalmente era llevado al
campo jocoso convirtiéndose en un chiste. Pero, no todo se
circunscribía a lo interno de nuestro Maco; tal es el caso de un
comentario hecho por un poblador de Los Millanes, pueblo
vecino, quién se dirigió a nuestro paisano Casto Rivero,
viniendo de Tacarigua, diciéndole en forma peyorativa: “De El
Maco ni los anones”. Esta información llegó a los oídos de
nuestro poeta Balbino Brito Quijada quién, en gran
acto de solidaridad, y cultivando la musa, no dudó un momento en
salir a defender a su paisano Maquero, con el “Trovo” que leerán
a continuación:
T
R O V O
De
El Maco, ni los anones
Me
lo dijo un Millanero
Siendo
un curtidor de Cueros
De
las mismas condiciones
I
Los
apodos lugareños
De
pura cepa mestiza
Fue
una concepción castiza
Entre
los Margariteños
En
los pueblos ribereños
Cambiaron
los ñoes por dones
Y
por ciertas disensiones
Entre
El Maco y los Millanes
Alguien
dijo en sus refranes
De
El Maco ni los anones
II
Tiene
El Maco al anón
Su
puesto de preferencia
Porque
es de gran apetencia
Cuando
se come en sazón
Pero
el presunto guasón
Era
un hábil Sanjuanero
Le
dijo a Casto Rivero
Viniendo
de Tacarigua
El
cuento que se averigua
Me
lo dijo un Millanero
III
Balbino
Brito se activa
Y
se eriza de la acción
Y
como el mejor campeón
Se
puso a la defensiva
Preferible
en la ofensiva
Orgulloso
y loganero
Porque
ese infame ratero
De
conducta depravada
No
tiene derecho a nada
Siendo
un curtidor de cuero
IV
En
Juan Griego, Pedregales
Las
Cabreras y Vicuña
Dicen
que la peor cuña
Es
de dos palos iguales
El
Norte y Pedro González
Tienen
buenas relaciones
Y
hay otras poblaciones
De
diferentes oficios
Que
son en caso propicio
De
las mismas condiciones.
Después
de haber leído las 4 Décimas que conforman el TROVO, quiero
manifestar mi admiración por la redacción tan excelente de cada
verso, y el uso de palabras poco comunes, provenientes de alguien que
no sabía leer ni escribir. El nacimiento del Sr. Balbino tuvo lugar
por el año 1885, aproximadamente, época donde no había medios
audiovisuales que pudieran documentar a cualquier ciudadano, lo que
refleja que nuestro poeta Balbino Brito Quijada era una
persona muy inteligente.
Mi
agradecimiento al paisano Manuel (Manuelito) Brito, por haber
proporcionado las Décimas de su abuelo.
Comentarios
Publicar un comentario